sábado, 14 de julio de 2007
Lo mejor sera desaparecer
Desaparecer sin ruido. Huir de una vez por todas de aca. Sin dejar huellas de donde estoy ni hacia donde voy. Agarrar lo poco que tengo y no volver nunca mas...
viernes, 6 de julio de 2007
abulica nada
de vivir encerrado en la rutina,
de sentir como todo se desvanece,
tras el correr del tiempo
Esperar inútilmente a q termine tu turno
¿para que?
¿hay acaso algo mejor afuera?
El afuera esta igual que el interior
no hay nada
solo gente que me resulta extraña y ajena
La rutina en el día
en la noche
en los feriados
a cada momento me persigue y me abruma
Encerrado en ella como un ratón de laboratorio
¿quien me mirara?
¿quien experimentara conmigo?
Porque ver la perfección pasar por las ventanas
no ayudara en nada
sera solo un espejismo
mientras tranquilos
desde adentro
esperamos los restos que la perfección deja a su paso
abúlica vida
abúlica nada
ojala todo termine tan rápido como empieza
nomas que sin dolor
jueves, 31 de mayo de 2007
A veces...
viernes, 25 de mayo de 2007
¿Usted quiere un bebe?

Dirigida por Juan Solanas.
Al principio, tenia mis dudas con respecto a lo que me iba a encontrar. Aunque el argumento era tradicional y de denuncia, decidí verla sin pensar en nada (por lo menos hasta el final de la misma).
Esta es una típica película de denuncia. Algo así como ficción documental. En ella, se trata un tópico (o varios) en particular, y se trata de demostrar una hipótesis. O sea, el filme quiere probar que el argumento del autor sobre tal o cual tema es verdadero. Lo interesante esta en como esto es llevado a cabo, ya sea en su contenido, o simplemente en sus formas.
La película tiene como tema central el trafico internacional de niños. Una mujer francesa (Helene), llega a la Argentina para buscar un chico. En Capital Federal se encuentra con que el acuerdo que ha suscripto de antemano no fue respetado, ya que "algo fallo en el proceso". Como segunda opción, y a modo de enmendar el error, le ofrecen que vaya al Noreste argentino.
La elección de esta región no es una mera casualidad. El norte Argentino es uno de los lugares con los mayores índices de pobreza del país. En estos lugares, el trafico de niños es visto como una salida fácil a los problemas que estos pueden llegar a tener al nacer.
La odisea de Helene continua en la Mesopotamia, donde recorre diferentes lugares, se encuentra con muchas personas de diferente calaña, con un solo objetivo: poder llevarse un hijo a su Francia natal. En su camino se cruza con un chico (Martin) y con su madre (Juana). Ellos son el nexo que hay entre el primer mundo (representado por Helene) y el tercer mundo (Argentina, la mesopotamia pobre)
"Nordeste" tiene muchos puntos en común con otro film de denuncia muy conocido, "María llena eres de gracia". En ambos, se describe una problemática en particular, muy cercana de los sectores marginales y en los que se juegan con muchos intereses turbios. Además, se trata de mostrar, de una manera mas o menos detallada, como funcionan las asociaciones ilícitas: El trafico de niños y de drogas, respectivamente.
En una escena en particular, por ejemplo, Helene, Gustavo (su conexión local) y una partera se encuentran. La partera le comenta que en el "negocio" los precios ya están fijados y que estos se ajustan según el color y la condición física del pequeño (!).
Es justo decir que el tratamiento que la película hace sobre el tema es bastante acertado. En el sentido de que no recarga el mismo con referencias remarcadas y frases clisés (aunque, alguna que otra también hay). El espectador no se va a encontrar con que lo traten de tonto de manera inesperada o que le digan lo que debe pensar. Si se la toma sin la predisposición de que porque va a tratar de una temática social se va a convertir en un film lleno de escenas forzadas, de falsa y de una carencia de honestidad muy grande, puede ser apreciada en su totalidad.
En fin, el resto de la trama es mejor que sea develado por el espectador a que se las cuente otro espectador. Una película interesante, aunque en algunos momentos lentas. Recomendable.
viernes, 4 de mayo de 2007
Irreversible

Primero que nada es preciso recalcar que el film va en retrospectiva (Las escenas están ordenadas en un orden inverso al que deberían haber tenido), lo cual lo hace una propuesta interesante desde el punto de vista narrativo.
Toda la historia comienza (o mas bien, termina) cuando un hombre es asesinado a golpes de matafuego en el boliche sado-maso-gay "Rectum" al cual llegan Marcus (Vincent Cassel) y Pierre (Albert Dupontel) en busca de venganza, después de que Alex (Monica Bellucci) es brutalmente violada y golpeada por un habitué del lugar, conocido como "La Tenia". De aquí en mas, se reconstruye todo lo que paso antes de este suceso.
Los movimientos de cámara hacen que la película se torne "mas extraña", y funciona de buena manera para generar un clima confuso y oscuro que la sobrevuela constantemente. Cada "giro" de cámara indica el traspaso de una escena a otra. Cada escena esta hecha en un plano secuencia, o sea, hay una sola toma por escena.
La película, a pesar de la confusión, tiene un dinamismo y una intriga que lo lleva a uno a develar como comenzo todo.
La violencia es un ingrediente clave en el film. Desde la violación de Alex, el asesinato en "Rectum" y una pelea de clara connotaciones xenófobas, la violencia es habitual en la vida de cada uno de los protagonistas del film. Desde un punto de vista mas profundo, un primer acoto violento lleva a mas y mas violencia, generándose una cadena de maldad.
La música acompaña y genera la tensión necesaria y justa para cada momento. Cuando la cámara engaña y marea, la música colabora con este estado.
En fin, una película que se convirtió en experiencia (y para alguno que otro, en culto...). A pesar de lo marketinera que puede parecer su uso de la violencia.
domingo, 29 de abril de 2007
El Lobo... Joder!

El argumento es este: Un hombre (Txema), acorralado por las deudas y sus problemas domésticos, decide ser un soplón del gobierno de Franco en la lucha contra la organización terrorista ETA. Este individuo es tan orgulloso de si mismo que prefiere trabajar para los franquistas en vez de aceptar la ayuda económica de su suegro. Eso es todo, o lo único que se necesita saber antes de ver este film...
Una película que no se ahorra nada en remarcar innecesariamente de frases hechas. Como por ejemplo, los dichos en los cuales los terroristas nos hacen saber que SON terroristas. Parece que no confiara en la inteligencia de los espectadores, a los cuales se les dice todo verbalmente en TODO momento.
A veces, las cosas suceden como por arte de magia. Las situaciones importantes no se remarcan, y uno suele perderse de las mismas a lo largo de la película.
Pero a pesar de todo esto, nos damos cuenta que la misma no pretende ser un film apegado a la historia, pero que, de una u otra manera, entretiene. Posee un ritmo dinámico, lo cual la hace muy disfrutable, aun en desmedro de su calidad visual y técnica.
En conclusión, una película para pasar el rato. Entretenida, pero sin ningún valor agregado en particular.
jueves, 26 de abril de 2007
Hoy todos somos Santa Cruz
Antes tenia la creencia de que solo eramos un montón de inmigrantes alojados, por azar del destino (o de Dios, si se lo quiere enmarcar en un punto de vista mas religioso), para bien o para mal, en un pedazo de tierra común. Antes despreciaba la inacción del pueblo, de la gente que ante un pequeño atisbo de resistencia corría despavorida a refugiarse, presa del miedo al que nos tiene sometido este régimen.
Pero nos llego la hora, a todos, de demostrar que somos un pueblo. Un pueblo con todas las letras. De que todos somos Santacruceños. Tanto los que nacieron aquí, como los que han llegado hace poco. Me parece un atropecho que funcionarios públicos, "preparados" para su función, se expresen de los inmigrantes como "paracaidistas". ¿Algún maestro me puede explicar que es esto sino otra muestra mas de intolerancia en la Dictadura K? ¿Acaso no saben que ellos tampoco son tan nativos como dicen? ¿O que, por lo menos, tienen uno o dos familiares en otros lugares que están fuera de los limites provinciales?
Creo que es hora de que demostremos quienes somos. De que ya no somos ovejas que pueden volver a la normalidad cuando ellos lo ordenen... De que este pueblo no se aguanta mas sus mentiras y sus aprietes.
Por eso, me gustaría desde mi pequeña posición en la sociedad santacruceña, instar al pueblo a que salgamos a la calle con la bandera santacruceña. Que nos sintamos orgullosos de ser miembros de esta sociedad que, puede no ser perfecta, pero que es mas nuestra que nunca.
domingo, 15 de abril de 2007
sábado, 14 de abril de 2007
¡Ni Gonzalez Iñarritu lo habria hecho peor!

En si, la misma trata (o por lo menos, eso pretende) sobre un fin de semana santa de una familia y de sus allegados. También trata, sin demasiado éxito, de ser un estudio sobre la sociedad moderna. Pero sus argumentos fallan en la decisión de remarcar cada opinión (sobre tópicos tan variados como el sexo, las drogas, las relaciones familiares, el éxito, la sociedad burguesa, la decadencia, las relaciones humanas, la mente) con una linea de dialogo o una escena que, mas que digna de una película dramática, es muy buena para una cinta pornográfica.
En fin, ver para creer (y para enojarse, claro esta).
domingo, 18 de marzo de 2007
quiero enamorarme...
jueves, 15 de marzo de 2007
En alusion a mi provincia...
Hay hombres que luchan un día y son buenos.
Hay otros que luchan un año y son mejores.
Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos.
Pero hay los que luchan toda la vida,
esos son los imprescindibles.
miércoles, 7 de marzo de 2007
domingo, 18 de febrero de 2007
Asesinatos con jeringas y afines: el tema del fin de semana

Y la ultima de esta trilogía fue "Visiones". Una historia extraña, pero hecha de una manera normal. El protagonista se cree el ángel de la inocencia, pero preserva todo a los jeringazos.
Buenas las tres. Nada mas que decir.
domingo, 11 de febrero de 2007
Un descanso momentaneo
Solo he charlado con algunas personas, de temas e individuos, por lo general, irrelevantes. Escuche música (muy poca, eso si) y bueno, aburrirme acá nomas.
Hasta q no tenga nada bueno e interesante para escribir, me tomare un descanso.
Saludos a todos!!!
domingo, 4 de febrero de 2007
Click: Perdiendo el control
jueves, 1 de febrero de 2007
martes, 30 de enero de 2007
Los sueños
domingo, 28 de enero de 2007
"El niño" ("L´enfant")

"Se trata de una película concentrada en la cotidianidad más pura, con una cámara que, como un personaje más, sigue de cerca a una pareja de adolescentes marginales por las calles, en las que él junta dinero como puede (pequeñas estafas, medianos robos) y por las que ella pasea, o carga, al bebé que es hijo de ambos."
Me ha costado un tanto entenderla, pero la película cambia de ritmo cuando sucede un hecho particular (cosa que no puede ser develada hasta que se les ocurra verla). A partir de ese momento, las peleas entre la pareja son diferentes, todo cambia de manera importante durante el transcurso de la "segunda parte" del film.
Carece de banda de sonido, solo se siente el ruido ambiente los diálogos (si es que los hay). La película es meticulosa en el ahorro de palabras: pasan de 15 a 20 minutos en los que nadie dice ABSOLUTAMENTE nada.
Pero, en conclusión, es una buena película. Es interesante para ver algo diferente a lo habitual y para pensar un poco.
"Dear Wendy"

La cosa es así: Dick comienza a relatar todo lo que sucedió en el pueblo hasta ese momento, en una carta que le escribe a su pistola (Si, a su pistola), Wendy. El y un grupo de amigos cambian sus vidas a partir del uso de las armas. Se genera una especie de ritual entre estos objetos inanimados y sus portadores.
La película tiene un cierto parecido con Dogville, ya que ambas fueron escritas por Lars Von Trier. Es un tanto simplista en el tratamiento de los lugares y superficial en el de las historias de los personajes.
En el aspecto técnico, no hay nada reprochable en particular. No es una película imprescindible, pero esta buena como para pasar el rato.
miércoles, 24 de enero de 2007
Lo vertiginoso
Ayer soné con algo muy interesante, que me hizo rememorar mi primer beso.
Resulta que estaba en un sillón, en un lugar escasamente iluminado, probablemente el living de alguna casa al caer la tarde. Había alguien ahí, pero no podía verle la cara. Esto me puso un tanto nervioso, pero mas que nada curioso.
Esta figura se iba acercando hacia mi, me envolvió con sus brazos, ahora lisos y tostados. Sentísensación de vértigo, esa que se siente justamente cuando vas a besar a alguien y sabes que esa persona esta esperando que lo hagas.
Una sensación muy fuerte y hermosa fue la que sentí cuando bese a esta misteriosa chica, que me dejo encandilado y me recordó mi primer beso
La nada
En las escuelas deberían enseñarle a uno a lidiar con la ansiedad y con la frustración. Se que estas cosas son una prueba, pero eso no significa que sea divertido.
Que tenga tiempo para mi, y para pensar no se si sea tan bueno. Pensar corroe el alma en dosis excesivas. Uno se vuelve previsible o "aburrido"
La verdad que en estos días nada importante que decir. Esto es lo único que hay.
domingo, 21 de enero de 2007
The Weather Man (El sol de cada mañana)

La película, en términos absolutamente subjetivos, me pareció excelente. Tiene la cuota justa de drama, y la vida Looser del protagonista, hace posible que mas de una persona se pueda identificar con el mismo.
El filme trata sobre la vida de Dave Spritz (Nicolas Cage), un meteorologo de la ciudad de Chicago. Hace poco envió una solicitud para un programa matutino llamado "Hola América", el mas importante a nivel nacional.
Pero, a pesar de su aparente éxito laboral, su vida personal es un completo desastre: falta de comunicación con sus hijos, esta en pleno periodo de separación y su padre esta a punto de morirse. Además, la gente le tira cosas desde los autos, como castigandolo cuando da mal el pronostico.
En cuanto a lo visual, la película es agradable a los ojos. Como transcurre en el invierno estadounidense, los tonos predominantes son colores fríos, como son el celeste, el blanco, etc. Además, se ha usado una saturación que resalta la frialdad de la locación, lo cual no se condice con la acción en la vida de Dave.
En conclusión, una película altamente recomendable. Bien valieron los $4,50.
¿La vida es una pregunta?
Cuando sos chico preguntas que podes hacer y que no.
Cuando creces empiezan algunas preguntas un poco mas complejas: Que si esto tiene alguna implicancia moral, que quiso decir este autor, hacia donde voy, en donde diablos estoy parados.
Parece que en la vida nada es estable, que todo es un cumulo extraño y confuso de preguntas.
Yo ahora, estoy en una etapa de problemas y preguntas. Me persiguen: en las películas, los libros, las canciones, todo me recuerda que debo resolver una cuestión en mi vida: Quien soy y quien quiero ser. Esto seria fácil, pero hay que pensar demasiado. Hay que armarse de paciencias.
La vida, a mi entender, se parece mucho a esos libros "escoge tu propia aventura". Elegís un camino, pero nunca sabes a donde te lleva.
jueves, 18 de enero de 2007
El lindo: nuestro burgues social
Esta si que es una gran verdad. Este titulo, digo. Nunca creo haber visto lindo que no sea la representación de lo que el burgués hace en el plano económico a un país. En vez de acaparar todo el dinero para su goce personal, como lo hace este ultimo, el lindo se queda con todas (o muchas, si se quiere ser mas sensato) las mujeres que tiene cerca.
Ahora bien, el tema es determinar quien esta: aquel que tiene mucho, o aquel que no tiene nada. Desde mi punto de vista, el principal problema es que el que no tiene nada no puede progresar, se ve negado en sus capacidades por culpa del que tiene mucho. Este ultimo, ávido y curtido en las mieles del disfrute, no va a dejar que otro se siente en su masa a disfrutar junto a el. Esto nos lleva a una clara disyuntiva: ¡o ellos o nosotros!
Con esto, creería que la cuestión esta en la toma de conciencia, en la destrucción del burgués social en todas sus formas. Es increíble que por culpa de aquel que tiene demasiado no podamos gozar de nuestro derecho a disfrutar. ¿Pero que hacer con esto? Eso es una cuestión personal, cada uno tiene que realizar su propia lucha, ya sea esta en las escuelas, los barrios, los institutos publico y privados y, en definitiva, en cualquier ámbito social.
¡Al fin llego!
miércoles, 17 de enero de 2007
Oda a la tierra
que no me vio nacer
y donde el sol pega mas fuerte.
Enamorado de esa tierra,
donde las lluvias son largas,
como si fueran llanto divino.
Enamorado de la tierra,
y mas que de ella, bella dama,
enamorado de su gente.
Esa gente que desde el alba,
sale a las calles, al campo y al puerto,
para realizar sus labores con empecinada fiereza.
Enamorado de sus mujeres,
sinceras y cariñosas,
como no he encontrado en otro lugar.
Enamorado de sus hermosos ojos
grandes y expresivos,
que me han mostrado
la belleza de la vida.
Lugar que me ha dado tantos recuerdos bellos.
Que me ha regalado un amor, una familia.
La tierra de mis antepasados y de mi familia.
Extraño el olor del mar,
las playas arenosas,
la gente,
los grandes campos
regados por el rocío matutino.
Mi futura tierra,
mi casa en esta América,
mi lugar en el mundo.
Amores perros

Pero bueno, pasando a la película, después de haber visto "21 gramos" y de entender como funcionan las cosas en el "Mundo Iñarritu", la película se hizo mas disfrutable.
Me pareció muy interesante la historia y el tratamiento de cada una de ellas. No tiene desperdicio alguno. Lo único que puede reprocharse es la manera en que las cosas se van sucediendo, tan vertiginosamente, lo que imposibilita moverse o ir al baño mientras uno la ve.
Este es un extracto de la explicación de la historia, según cineismo.com:
"En ella (Amores perros) se cruzan tres historias. Una es la de Octavio (Gael García Bernal), un joven adolescente que se enamora de la esposa de su hermano, apenas más crecidita que él. Los tres, más la madre de los hermanos y un bebé, conviven bajo el mismo techo. Afuera, hostil y frenética se extiende la ciudad. Ellos la perciben como una selva, y todo vale para sacar dinero de allí: robar bancos y farmacias, apostar en las riñas de perros.
Otra historia es la de Daniel (Alvaro Guerrero) y Valeria (Goya Toledo): él es un empresario televisivo que decidió abandonar a su familia para vivir junto a ella, una top model española. Valeria es todo lo que un hombre puede soñar, y de verdad lo ama. Pero su vida de pareja se dividirá inexorablemente en el antes y el después de un accidente automovilístico.
La última historia (aunque todas conviven a lo largo del film) es la del Chivo (Emilio Echevarría), un ex guerrillero que se gana la vida juntando basura de la calle... y como asesino a sueldo. Vive rodeado de perros. Cuando llegue el fatal accidente, el Chivo no rescatará a los conductores sino a su acompañante: un can herido de bala. Y lo cuidará hasta que sane. Ese animal y un hecho truculento harán que el Chivo recupere su humanidad."
¡El tiempo se volvio loco!
Ahora bien, ¿Cual seria la explicación para todo esto? En mi opinión, esto se debe al fenómeno del niño y al efecto invernadero. Como ya sucedió en el año 1998, en el cual tuvimos un verano frió y un invierno sin escarcha, la historia vuelve a repetirse. ¿Hasta cuando esto se hará extensivo?
Por ahora, lo único que queda es resistir y resignarse a la idea de un verano con pocos días cálidos (¡Y con mas de un suéter!)
martes, 16 de enero de 2007
Casi, casi la veo...

Hasta aquí estamos bien. El tema es que después del "Experimento Ludovico" (casi en la mitad de la película), me empezó a dar un sueño terrible. Dormía dos minutos y veía tres minutos de película. Así la estaba viendo, hasta que de repente, el sueño me venció.
Ahora tendré que alquilar o algo, porque me quede con la intriga de ver que sucede después. Así que ahora voy a tratar de volver a verla y esta vez no quedarme dormido...
Al comienzo...
lunes, 15 de enero de 2007
Un bello sueño
Esto sucedió en una de las madrugadas del fin de semana, de seguro después de haber visto varias películas en el día.
Pretendía dormir placidamente para así poder levantarme temprano al día siguiente y ayudar en casa. Mientras dormía, y se entremezclaban diferentes situaciones en mi cabeza, me llego una imagen bien definida: Estaba en una plaza de un pueblo perdido, en un día de calor suave y no – invasivo, mirando los árboles altos que crecían (muy diferentes a los pequeños arbustos que caracterizan la zona en la que vivo). Había visto todo a mi alrededor, excepto quien estaba al lado mío, a pesar de que sentía que una mano tibia, suave e infantil me acompañaba. Cuando me doy vuelta... OH sorpresa!... era una amiga que siempre desee ver y nunca pude. Mi amiga... que lindo poder saber que estaba ahí, tan cerca mío, que hasta podía sentir su perfume. No charlamos de nada, y cuando estaba a punto de abrir la boca para decirle algo, todo se desvaneció, incluyéndola a ella, y desperté en mi cama.
El porque de este nombre
Ademas, Perdido en el sur es un manifiesto. Expresa mi disconformidad con el estado actual de las cosas, no solo en mi vida, sino en el ambito general de la sociedad. Tambien significa que desde mi soledad (obligatoria o elegida), voy a poder escribir con mas claridad. Manteniendome lejos, casi como un paria, voy a poder tener una vision mas amplia de las cosas.
¡Bienvenidos a "Perdido en el sur"!
No es fácil que me de a conocer de otra manera, debido a mi pequeña timidez emocional. Probablemente los que puedan leer esto van a saber, tarde o temprano, mas que yo.
Mis intereses literarios y musicales, además de la búsqueda del significado de lo que dice mi mente, me llevan a escribir llevado por emociones o sentimientos dispares. A veces por impulso o solo por ganas de pensar mientras escribo.
Espero que esta propuesta sea bien recibida.